Pages

Thursday, 30 June 2016

Los nuevos hábitos de consumo hunden el gasto en alimentación

El comercio al por menor se ralentiza. Todavía avanza un 2,3% en términos anuales, pero en mayo registró un significativo descenso mensual (-0,9%) que enfría la recuperación. Fundamentalmente, por el retroceso de lo que el INE denomina equipo personal (textil y sus accesorios o cosméticos), pero, sobre todo, por el pobre comportamiento de la alimentación. Las ventas de alimentos, en concreto, caen a un ritmo mensual del 1,8%.

No se trata de un mes aislado. Se trata del menor descenso (0,3% entre enero y mayo de este año) desde que la economía española salió de la recesión. En 2014, la venta de alimentos se incrementó un 0,9%, y un 0,6% en 2015, lo que refleja una suave desaceleración. Con base 100 en 2010, el índice de ventas en alimentación se sitúa en 90,9 puntos, algo que muestra un cambio estructural en los cambios de consumo de los hogares españoles.

Pinche en la imagen para ampliar.

La última Encuesta de Presupuestos Familiares indica, en concreto, que los españoles destinaron a alimentos y bebidas no alcohólicas 4.125 euros, lo que representa el 15,1% del presupuesto. Carne (3,6% del gasto total), pan y cereales (2,3%), leche, queso y huevos (1,8%) y pescado (1,8%) fueron los consumos más relevantes.

Pinche en la imagen para ampliar.

La alimentación, sin embargo, ocupa un papel cada vez menos relevante en los hábitos de consumo de los españoles. En 1976, al comienzo de la democracia, el 40,5% de la cesta familiar se destinaba a abastecer de comida y bebida a los hogares; en 1983, esa ponderación había bajado al 33%, pero en 1992 ya se había situado en el 29,4%. Ahora, y según la cesta de ponderaciones que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para calcular el IPC, apenas el 18,74% del gasto de las familias se destina a la alimentación, lo que refleja los nuevos hábitos de los hogares.

En 2015, incluso, y según la Encuesta de Presupuestos Familiares, el gasto en alimentación de las familias representó únicamente un 15,1% del total desembolsado. Y para hacerse una idea de los que supone ese porcentaje, hay que tener en cuenta que el epígrafe de mayor peso es la vivienda, que incluye el agua, la luz y los combustibles necesarios: un 31,84%. Es decir, más del doble, algo inimaginable hace pocas décadas.

En esos cambios influyen factores culturales o demográficos, fundamentalmente vinculados al envejecimiento de la población. Los hogares de más edad consumen menos.

Grandes cadenas

No es de extrañar, por eso, que donde más está debilitándose el comercio al por menor sea en las grandes cadenas de distribución (−1,5%) y grandes superficies (−0,6%), muy condicionadas por el tamaño de los hogares y por su ubicación física. Por el contrario, las pequeñas cadenas (0,1%) son los únicos establecimiento con una tasa mensual positiva.

Hay que tener en cuenta que, según Estadística, el índice general de comercio al por menor, sin incluir las estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario, registró en mayo una variación anual del 1,9%. Si se desglosan estas ventas por tipo de productos, alimentación baja un 1,4% y el resto sube un 3,9%. Es decir, se está consolidando una realidad del consumo que va más allá de los resultados de un ejercicio.

Pinche en la imagen para ampliar.

En 2015, de hecho, los grupos en los que el gasto medio por hogar creció de forma más significativa fueron los hoteles, cafeterías y restaurantes, con un incremento del 9,1% respecto del año anterior. En términos absolutos, esto significa que los hogares aumentaron su gasto en comidas y bebidas fuera del hogar en 207 euros (un 9,6%) que, lógicamente, influye en la venta de alimentos, que es lo que mide el índice de comercio al por menor.


http://ift.tt/29eVpH2

La vergonzosa estrategia de las cadenas de comida basura para vender más

¿De qué manera podemos influir en la alimentación de nuestros hijos? Ante todo, solemos pensar en lo que les damos de comer o en lo que consumen en el colegio, pero pasamos por alto un importante factor que puede ser decisivo: la posibilidad de acceder fácilmente a la comida basura. Un nuevo informe realizado en Australia y publicado en primicia por 'Adelaide Now' ha desatado una gran polémica después de que afirmase que los restaurantes de comida rápida tienen 10 veces más posibilidades de ser construidos cerca de un colegio en la ciudad australiana.

No cualquier colegio, además, sino los centros de los peores barrios. Por el contrario, en las zonas residenciales con rentas más altas, hay una menor cantidad de esta clase de restaurantes. “Lo que estamos diciendo es que las escuelas menos aventajadas de Adelaida están expuestas a más comida rápida y que el entorno alimenticio da a esos chicos más oportunidades de comer alimentos pocos saludables”, ha señalado al rotativo australiano Neil Coffee, principal autor de la investigación, realizada por la Universidad de Australia del Sur y que será publicada próximamente en 'Public Health Nutrition'.

Algunos de los ejemplos son los siguientes: hay un McDonald's a 200 metros de la Escuela Primaria de Salisbury, y un Hungry Jack (la franquicia Australiana de Burger King) a 150. Es decir, un pequeño paseo para un adolescente. Son las dos cadenas que suelen situarse más cerca de los colegios de los barrios más desfavorecidos, junto con el KFC que se sitúa cerca del Playford International College. Sin embargo, como recuerda el autor de la investigación, las leyes de urbanismo vigentes en el país hacen que sea difícil evitar que se construyan esta clase de establecimientos: “Si quieres crear entornos más saludables cerca de los colegios la ciudad necesita centrarse en los comercios cercanos”.

En una declaración publicada por 'ABC' Australia, Mcdonald's aclaraba que su objetivo no era abrir centros “cerca de los colegios”. “Los factores clave que consideramos son qué propiedades inmobiliarias están disponibles, qué zonas encajan, si están cerca de importantes vías públicas, el crecimiento de la población y la demanda local”. En muchos casos, conceden, estas zonas coinciden con aquellas en las que hay más colegios, puesto que el urbanismo moderno separa los barrios residenciales de los comerciales, que suelen ser donde también se construyen los restaurantes y los supermercados

La mayoría de estos restaurantes se encuentran en zonas de paso o muy transitadas. (Reuters/Denis Sinyakov)

Cada vez es más común que los padres se preocupen por los menús que hay a disposición de sus hijos en los comedores escolares. Sin embargo, no es tan habitual que se centren en las tiendas o máquinas de vending que se encuentran a su alcance, y cuyo consumo no pueden controlar ni ellos ni los profesores. Un vacío que utilizan muchas cadenas para conseguir que los más pequeños se acerquen a sus mostradores. La estrategia se completa con grandes campañas de 'marketing' y productos dirigidos específicamente a dicho público, como los menús infantiles, que incluyen reclamos en forma de juguete.

Otro de los países donde se ha denunciado esta situación ha sido Inglaterra. A finales de 2014, el 'Birmingham Mail' realizó una investigación que desveló que 56 colegios de la región se encontraban a menos de un kilómetro y medio de un McDonald's. Al igual que en Adelaida, Birmingham fue una potente ciudad industrial fuertemente afectada por la crisis económica. El periódico recordaba que casi un cuarto de los niños de la ciudad sufren obesidad. Apenas unos meses después, los responsables de la Haberdashers School, una de las grandes escuelas privadas de Monmouth, en el sureste de Gales, se quejó ante la posibilidad de que una hamburguesería abriese sus puertas porque “podía disuadir a los padres interesados”.

Aunque se trata de un aspecto poco explorado en un país como el nuestro, donde el problema enunciado por Coffee no es tan evidente, existen investigaciones que alertan del peligro de que los niños puedan acceder a comida basura fácilmente. Como señala un estudio publicado en 'British Medical Journal' y dirigido por Thomas Burgoine, del Centre for Diet and Activity Reserach, la exposición a comida para llevar estaba asociada con un mayor consumo de esta clase de alimentos. Es evidente; ningún niño recorrerá kilómetros para comprarse unas patatas fritas, pero quizá sí lo haga si percibe su aroma desde la puerta del colegio. Pero la cosa no quedaba ahí: este factor, unido a otros como el consumo en casa o la presencia de establecimientos de comida basura en su camino de vuelta al hogar provocaba que los niños tuviesen un mayor índice de masa corporal, clave a la hora de padecer obesidad

Se trata de otro capítulo en la subterfugia guerra de clases de la alimentación. Como explicábamos en un reciente artículo, la popular y anticuada concepción de nuestros abuelos de que lo sano era estar gordo, propia de tiempos de carestía, ha cambiado por completo. La mejor muestra de ello es EEUU, donde no solo la población pobre sufre problemas de obesidad mientras que la gente con más dinero es capaz de alimentarse mejor y estar más delgada, sino que, como señalaba una investigación de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la brecha entre unos y otros no hace más que ensancharse.

Una senadora planta cara

De entre todas las batallas que han enfrentado a las cadenas de comida rápida y los defensores públicos, una de las más célebres es la de la senadora irlandesa Catherine Noone. Irlanda es uno de los países donde más se ha hecho notar la presencia de esta clase de establecimientos cerca de escuelas. En noviembre de 2015 se rechazó la construcción de un McDonald's en Greystones (Wicklow) justo enfrente de tres colegios, uno de los casos más sonados.

Noone abogaba por crear una zona de seguridad alrededor de los centros escolares, pero también de los patios de recreo de los niños, donde no pudiesen construirse restaurantes de comida basura. Como explicaba a 'The Irish Times', su objetivo era crear “no-fry zones” (“zonas sin fritos”) de un perímetro de 500 metros. Una medida que, sin embargo, no afectaría a la mayoría de los colegios que aparecían en la investigación australiana. “La gente no debería ver esta prohibición como algo negativo”, respondió después de que el concilio de Wicklow rechazase la propuesta. “Es una lucha positiva por la salud futura de nuestros hijos”.

Otros municipios se han sumado a la lucha. En el año 2013, Austin (Texas) sopesó la posibilidad de establecer “zonas de comida saludable” alrededor de los colegios, las bibliotecas y las guarderías. Unos años antes, en 2007, California prohibió la construcción de nuevos restaurantes de comida rápida en el sur de Los Ángeles por razones de salud. Diversos ayuntamientos de Inglaterra hicieron lo propio en el año 2010; en muchos casos, ya que no podían cerrar los establecimientos abiertos, decidieron vetar la apertura de nuevos restaurantes. Lo que está claro es que se trata de una guerra a la que le quedan muchas batallas por librar.


http://ift.tt/293Rq1R

Recipe link → Raw Cheesecake with Blueberries

Recipe link → Raw Cheesecake with Blueberries

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxOLS

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbTCk

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBWLf

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28ZvPpO

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUxXy

http://ift.tt/299eoTn



http://ift.tt/29eVjyY

dessert mini pizzas – vegan raw & gluten-freefrom our…

energising coconut & pineapple protein trufflesguest post by…

Recipe link → Raw Vegan Bounty Bars

Recipe link → Raw Vegan Bounty Bars

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291cRMk

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X9usb

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVHb

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqQng

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YURWu

http://ift.tt/299eASy



http://ift.tt/29eVCK7

Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes

Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxNaN

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbvUC

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVH4

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqKMp

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YV1gn

http://ift.tt/299eyKh



http://ift.tt/295SOeR

Recipe link → sweet berry bowl

Recipe link → sweet berry bowl

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291culg

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X4kOn

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC0uf

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqQDW

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUT0q

http://ift.tt/299eASi



http://ift.tt/295STz9

Photo

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxZqf

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbrnO

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC5OM

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqTQ2

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUw64

http://ift.tt/299eutV



http://ift.tt/295TzUS

thestylehutch: Life is tough but so are you

thestylehutch:

Life is tough, but so are you ☺️

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291ctO2

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/296V7zr

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVXx

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqWez

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUxXO

http://ift.tt/299eoCP



http://ift.tt/295SKvz

Recipe link → No Bake Chewy Chocolate Chip Granola Bars

Recipe link → No Bake Chewy Chocolate Chip Granola Bars

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxGfa

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28Ubxf0

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XCaC0

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqSLQ

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUzPm

http://ift.tt/299en1G



http://ift.tt/295T4dz

Recipe link → Cashew blueberry blackberry parfait

Recipe link → Cashew blueberry blackberry parfait

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291cotH

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X4dlX

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC4dp

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqFso

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUHhA

http://ift.tt/299enPe



http://ift.tt/29eVoTb

Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes




Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxNaN


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbvUC


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVH4


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqKMp


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YV1gn

http://ift.tt/299eyKh
http://ift.tt/295SQmH

Recipe link → Cashew blueberry blackberry parfait




Recipe link → Cashew blueberry blackberry parfait



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291cotH


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X4dlX


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC4dp

http://ift.tt/28XqFso
http://ift.tt/291B3gy
http://ift.tt/295SWe0

Recipe link → sweet berry bowl




Recipe link → sweet berry bowl



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291culg


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X4kOn


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC0uf


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqQDW


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUT0q

http://ift.tt/299eASi
http://ift.tt/295SKf8

Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes

Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxNaN

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbvUC

via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVH4

http://ift.tt/28XqKMp



http://ift.tt/291zwf2
http://ift.tt/295SI6V

Photo





via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxZqf


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbrnO


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC5OM


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqTQ2


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUw64

http://ift.tt/299eutV
http://ift.tt/295T2m4

Recipe link → Raw Cheesecake with Blueberries




Recipe link → Raw Cheesecake with Blueberries



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxOLS


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbTCk


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBWLf


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28ZvPpO


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUxXy

http://ift.tt/299eoTn
http://ift.tt/295SQmL

thestylehutch: Life is tough but so are you



thestylehutch:

Life is tough, but so are you ☺️



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291ctO2


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/296V7zr


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVXx


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqWez


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUxXO

http://ift.tt/299eoCP
http://ift.tt/295T25J

Wednesday, 29 June 2016

strawberries & cream froyo popsWimbledon is upon us and what...

Recipe link → No Bake Chewy Chocolate Chip Granola Bars




Recipe link → No Bake Chewy Chocolate Chip Granola Bars



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxGfa


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28Ubxf0


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XCaC0


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqSLQ


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUzPm


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299en1G

http://ift.tt/2940ouH

thestylehutch: Life is tough but so are you



thestylehutch:

Life is tough, but so are you ☺️



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291ctO2


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/296V7zr


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVXx


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqWez


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUxXO


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299eoCP

http://ift.tt/2940hPI

Photo





via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxZqf


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbrnO


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC5OM


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqTQ2


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUw64


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299eutV

http://ift.tt/2940qmy

Recipe link → sweet berry bowl




Recipe link → sweet berry bowl



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291culg


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X4kOn


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC0uf


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqQDW


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUT0q


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299eASi

http://ift.tt/2940fHE

Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes




Recipe link → Vegan Gluten-free Strawberry Shortcakes



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxNaN


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbvUC


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVH4


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqKMp


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YV1gn


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299eyKh

http://ift.tt/2940gLE

Recipe link → Raw Vegan Bounty Bars




Recipe link → Raw Vegan Bounty Bars



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291cRMk


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X9usb


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBVHb


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqQng


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YURWu


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299eASy

http://ift.tt/2940cM1

energising coconut & pineapple protein trufflesguest post by...

dessert mini pizzas - vegan raw & gluten-freefrom our...

Recipe link → Raw Cheesecake with Blueberries




Recipe link → Raw Cheesecake with Blueberries



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28QxOLS


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28UbTCk


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XBWLf


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28ZvPpO


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUxXy


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299eoTn

http://ift.tt/2999Hbv

Recipe link → Cashew blueberry blackberry parfait




Recipe link → Cashew blueberry blackberry parfait



via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/291cotH


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28X4dlX


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XC4dp


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28XqFso


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/28YUHhA


via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/299enPe

http://ift.tt/2999IfV

Sol Daurella sufre el Brexit: Coca-Cola tiene un 20% de las ventas en Reino Unido

No hay rincón donde el efecto del Brexit no llegue. La anunciada salida del Reino Unido de la UE también tendrá un fuerte impacto en los beneficios de Coca-Cola European Partners (CCEP), la nueva embotelladora europea de la bebida de la chispa de la vida y niña bonita de la bolsa, puesto que empezó a cotizar el pasado mes de junio. La compañía la preside la empresaria Sol Daurella, a la cual el Brexit le ha amargado lo que iba a ser la operación financiera del año.

En el folleto de colocación, el Brexit ya había sido considerado como un riesgo al que estaba expuesta la compañía. Se decía que en caso de darse esta circunstancia, tal y como sucedió el pasado viernes con la victoria en el referéndum de los partidarios de abandonar Europa, podrían “aumentar los costes de operaciones para Orange -la parte de la fusión que provenía de la norteamericana Coca-Cola Enterprises- al restringir los movimientos de capitales y la movilidad del personal”.

Fuentes de CCEP han relativizado este impacto, asegurando que el 98% del consumo en el Reino Unido se fabrica en el propio Reino Unido y que el grupo está habituado a trabajar con factores multidivisa, y que tiene otras filiales que ya operan al margen del euro, como es el caso de Noruega.

Pinche en la imagen para ampliar.

Sin embargo, el 20% de la facturación de CCEP proviene de Reino Unido, tal y como mostraba la documentación oficial de la fusión previa a la colocación. CCEP es una empresa enorme, que factura más de 12.000 millones de euros. Pero una quinta parte de esos ingresos se hace en libras esterlinas. Y la libra se ha depreciado un 6% respecto al euro desde que se supo el inesperado resultado del referéndum británico.

El folleto de salida a bolsa de CCEP también advertía de que “si el resultado de la consulta es un voto a favor de que el Reino Unido salga de la UE, esto podría afectar negativamente en el aspecto material, operativo, normativo, de la divisa, del seguro y en el régimen fiscal al que está sujeto Orange actualmente. También podría dar lugar a una prolongada incertidumbre con respecto a aspectos sobre la confianza económica y daños a los clientes e inversores en el Reino Unido”.

Hay que tener en cuenta que el impacto negativo no sería sobre la totalidad del beneficio operativo, 1.469 millones de euros, sino que solo afectaría a una parte de los 880 millones que vienen de la parte norteamericana de la fusión, que es la que integraba el negocio británico. El 34% de las ventas de Coca-Cola Enterprises -la parte estadounidense de la fusión- provenía de Reino Unido.

Pese a ello, fuentes de CCEP aseguran que no se ha implementado ningún plan de urgencia para afrontar esta crisis. En su colocación en el mercado, la empresa advertía de que “también puede afectar de manera importante a la posición fiscal o de negocios de Orange, a los resultados y a su posición financiera”.

Accionistas españoles

Pinche en la imagen para leer el documento.

CCEP cuenta con un importante núcleo duro de accionistas españoles. Diversas familias mantienen ahora un 34% del capital, del cual los Daurella serán propietarios de más de un 18% en una compañía que se valora en más de 15.115 millones. El segundo accionista por importancia es la familia Gómez Trenor, con el 8% de los títulos.

Hay un compromiso de los españoles de mantener al menos un 25% del capital. Este tipo de pactos hace que la acción tenga muy poca liquidez en este momento, pese al enorme tamaño de la compañía, que está entre las 12 empresas con mayor capitalización de la bolsa española. Por ello y pese a su exposición, CCEP ha caído en bolsa mucho menos que otras grandes empresas, en especial porque el sector alimentación en momentos como este se considera un valor refugio. Desde que se supo la compleja situación política y económica en la que entraba el Reino Unido, la acción de CCEP ha descendido un 4,6%. Pero al ser un valor tan estrecho, la escasa liquidez hace que este dato tenga un valor relativo.


http://ift.tt/29476S2