Si quieres conocer todo sobre el colágeno aquí podrás hacerlo y es que hablaremos sobre qué es, cuál es su acción en el cuerpo, por qué es importante, entre otros aspectos.
El Colágeno ¿Qué es y qué ocurre ante su disminución?
Lo primero que has de saber sobre el colágeno es que es una proteína esencial en nuestro cuerpo y es que llega representar un 60% del total de proteínas que conforman nuestro tejido conectivo. Ahora, has de saber que esta proteína aporta no solo elasticidad a nuestra piel, lo cual es fundamental en la prevención de la flacidez y las arrugas, sino que es gracias a ella que podemos tener fibras colágenas más resistentes y flexibles.
Estas fibras colágenas hacen parte de variedad de tejidos de nuestro cuerpo, siendo la piel uno de los más conocidos, pero también se encuentra en los tendones, en los músculos, en las articulaciones, en los huesos, pulmones, corazón, células sanguíneas, arterias, pelo, uñas, entre otros órganos.
Lo importante en este punto es dejar claro que el cuerpo por sí mismo produce el colágeno que requiere, pero esta producción con el paso de los años disminuye y con ello estos órganos o sistemas se ven afectados al haber debilidad e inestabilidad. En el caso del corazón, por ejemplo, éste tiende a agrandarse y en el caso de la piel, los músculos u otros órganos su tendencia es a estar más débiles.
¿Por qué disminuye La producción De Colageno Con El Tiempo?
- Por el consumo de alcohol y drogas.
- El consumo de azúcar, alimentos procesados así como de aceites hidrogenados.
- Los cambios hormonales propios de la edad.
- El exceso de sol, estrés, trabajo.
- La deshidratación y problemas de deficiencia nutricional.
Con la disminución de la producción de colágeno evidenciamos varios cambios en nuestro cuerpo y composición corporal. Por ejemplo, los huesos tienden a perder densidad ósea, los músculos se hunden así como también lo hace la piel. En el caso de los ligamentos y las articulaciones éstos se tornan menos elásticos y presentan debilidad.
En el caso del cartílago se hace más delgado y por ende hay una amortiguación menor en las articulaciones. El cabello empieza a perder su grosor, hay prolapso de los órganos y estos pueden no funcionar de manera correcta.. También se debilitan los pulmones al tiempo que el hígado se amplía, pero se hace más débil al igual que las arterias.
La piel por su parte es una de las que más evidencia la pérdida de colágeno y es que no solo se arruga sino que se hace más delgada y menos resistente.
Consumo de colágeno y su digestión
Desde los 30 años la capacidad del cuerpo de producir colágeno disminuye y por ende resulta indicado empezar a consumir esta proteína para seguir gozando de una adecuada movilidad y salud en general.
Ahora, para aportar colágeno a nuestro cuerpo no siempre es necesario consumir suplementos y es que hay varias recetas que al ser elaboradas con tejidos animales son ricas en colágeno. El problema con ellas es que suelen aportar mucha grasa y requieren de mucho tiempo de cocción.
Es por esto, que aunque hay recetas que se pueden preparar para aportar colágeno a nuestro cuerpo, hoy en día lo que se recomienda es aportarlo por medio del consumo del colágeno hidrolizado, el cual es un suplemento que se asimila con mucha facilidad por el organismo.
Es esencial en este punto tener claro que la digestión que realiza nuestro organismo descomponen la proteína en aminoácidos y péptidos, para que estos sean luego llevados al torrente sanguíneo y allí sean absorbidos.
De esta forma, cuando aportamos a nuestro cuerpo alimentos o suplementos ricos en colágeno éste ha de descomponerlo, en el aparato digestivo. El problema es que la digestión de esta proteína muchas veces no se da de manera total, aportando cadenas péptidas muy extensas que el organismo no puede utilizar adecuadamente.
Considerando lo anterior, ha de quedar claro que al aportar colágeno a nuestro cuerpo por medio de nuestra alimentación lo ideal es usar suplementos que provengan de fuentes de buena calidad y que puedan ser absorbidos con mayor facilidad.
El Colágeno hidrolizado y sus beneficios
El principal beneficio de este tipo de colágeno es que su absorción por parte del cuerpo es mayor, con lo cual se pueden obtener los beneficios de esta proteína.
Dentro de estos beneficios se encuentra el poder tener una piel más saludable y hermosa, con menos arrugas y menos flacidez.
Así mismo, se ha de tener en cuenta que el colágeno hidrolizado al ser bajo en calorías y no aportar azúcar puede ser de gran ayuda en los procesos de pérdida de peso. Si se usa con este objetivo debe consumirse una hora antes de comer, de tal forma que se logre estimular la sensación de saciedad, con lo cual podrá comer menos y aportar menos calorías a su cuerpo.
Por otro lado, debe quedar claro que el colágeno estimula la producción de la Hormona de Crecimiento, la cual ayuda en gran medida a mantener la masa muscular y en la reducción de los niveles de grasa corporal.
Así mismo, el colágeno al estar presente en cartílagos, tendones y los huesos es esencial si se desea prevenir problemas como la osteoporosis y la pérdida de la masa ósea. Igualmente, el consumo de colágeno ayuda en la prevención de la artritis y la pérdida del cartílago articular. Ahora, si ya se padece de esta enfermedad el consumo de colágeno hidrolizado puede ayudar a aliviar sus síntomas.
¿Qué es el Colágeno Hidrolizado?
Para ser claros has de saber que el colágeno hidrolizado es aquel colágeno que ha sido procesado por medio de hidrólisis con el fin de romper sus moléculas y presentarlas mucho más pequeñas para que al momento de ser digeridas su absorción sea alta, es decir de un 90% aproximadamente.
Si el colágeno no ha sido hidrolizado su absorción no se dará y con ello no podrá cumplir su función, ni obtenerse sus beneficios.
Finalmente, has de saberse que dependiendo del fabricante la composición del colágeno puede variar, aunque generalmente los suplementos se constituyen por proteínas, con 20 tipos diferentes de aminoácidos, y también por vitaminas y minerales que ayudan en su correcta utilización. El colágeno no contiene grasa y tampoco azúcar y por ello su aporte calórico es tan bajo.
http://ift.tt/2jra3kt
No comments:
Post a Comment