Dentro del ambiente deportivo, especialmente en la actividad enfocada en la musculación y la ganancia muscular, una pregunta que muchas personas se hacen es si requieren de productos especiales para aumentar testosterona de su cuerpo y de esta forma lograr mejores resultados con su actividad deportiva.
Ante esta pregunta es necesario tener en cuenta varios aspectos de los cuales hablaremos a continuación.
Como Funcionan Los Suplemento De Testosterona?
Antes de entrar a responder si realmente se necesita tomar testosterona en la actividad deportiva de musculación es necesario tener claro que la testosterona es una hormona sexual masculina principalmente y es que ella es producida en mayor medida por los testículos de los hombres. Esto no quiere decir que no esté presente en las mujeres, sino que sus ovarios la producen en una menor cantidad.
Ahora, con el paso de los años los niveles de testosterona empiezan a declinar tanto en hombres y mujeres y es por ello que se evidencia no solo el declive del deseo sexual sino también del mantenimiento de la masa muscular.
La testosterona además es una hormona que se asocia con el mantenimiento de una buena densidad ósea, con una mayor sensación de vigor y también ayuda a mantener niveles adecuados de células rojas en la sangre.
De forma natural los niveles de testosterona a lo largo de la vida van disminuyendo, pero medicamente solo se ha recomendados tomar o usar testosterona gel o en otras presentaciones cuando los hombres presentan niveles realmente bajos.
Para los otros casos, en los cuales se tienen niveles de testosterona normales y se desea aumentar hay ciertas estrategias que pueden ayudar a aumentarlos de manera natural y es el que uso de la terapia de testosterona cuando no hay una deficiencia puede generar varios efectos secundarios como por ejemplo:
• Formación de coágulos de sangre
• Aparición de acné
• Diminución en la cantidad de esperma
• Aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y de cáncer de próstata.
• Problemas del hígado
• Aumento de la calvicie, entre otros.
Y entonces, si la terapia hormonal no es la recomendada como aumentar testosterona de manera natural.
Para lograrlo hay varias estrategias y consejos naturales que se han de tener en cuenta y de las cuales hablaremos a continuación.
Consejos Para Aumentar La Testosterona Naturalmente
En el caso de las personas que tienen testosterona baja, lo cual se debe reconocer con un avanzado examen y diagnóstico médico, se puede hacer uso de ciertos suplementos que se han evidenciado muy beneficios. Estos suplementos son los siguientes:
• La palma enana americana es una hierba que ayuda a aumentar los niveles de esta hormona. Eso sí, al elegir un suplemento de este tipo se ha de elegir marcas reconocidas que usen formas activas de la planta, es decir un extracto orgánico CO2 supercrítico de aceite de palma enana. Para tomar este suplemento se aconseja hacerlo junto con huevos, ya que al ser soluble en grasa se mejora su absorción.
• Otro suplemento recomendado es la astaxantina. Esta se recomienda consumirla de manera combinada con el suplemento anterior para potenciar sus buenos resultados a la hora de disminuir los niveles de estrógenos en el cuerpo.
• Así mismo, se recomienda el consumo de diferentes extractos de plantas que se saben ayudan a bloquear la producción de estrógenos. Algunos de estos extractos son los de ortigas y lo de semilla de uva. Además el consumo de hongos puede ayudar con esta labor.
Estrategia Natural Para El Nivel De Testosterona
Ahora, además de estos suplementos si se buscan estrategias naturales para mejorar los niveles de testosterona masa muscular se debe hacer caso a las siguientes maneras:
• Fomentar la pérdida de peso es muy efectivo para aumentar la testosterona y es que sabe que cuando una persona tiene sobrepeso sus niveles de esta hormona son mucho menores. Para lograr esta pérdida de peso lo que se aconseja es limitar el azúcar procesado así como la fructosa. Esto se recomienda ya que sabemos que el azúcar y la fructosa influyen en gran medida en la resistencia de nuestro organismo a la insulina. Adicionalmente, para perder peso se aconseja eliminar de la dieta la leche así como los granos. La leche por su parte aporta mucha lactosa, la cual también aumenta la resistencia a la insulina. Además, se han de eliminar los carbohidratos refinados y en general los alimentos procesados ya que aportan mucha azúcar a la dieta.
Claramente, al eliminar estos ingredientes de la dieta se han de remplazar por otros como los vegetales y las grasas saludables. En cuanto al dulce lo ideal es remplazarlo por la stevia..
• Realizar ejercicios de alta intensidad. Un buen ejemplo de estos ejercicios es el Peak Fitness. Este tipo de ejercicios aumenta los niveles de testosterona. De esta forma, lo que se recomienda evitar en el entrenamiento es hacer ejercicio aeróbico prolongado o moderado.
• Por otro lado, el ayuno intermitente en fusión con los ejercicios de alta intensidad han demostrado aumentar los niveles de esta hormona.
Para realizar una sesión de peak Fitness lo que se debe hacer es calentar por 3 minutos, luego se ha de hacer por 30 segundos un ejercicio muy fuerte y rápidamente. Se ha de sentir muy cansado. Ahora, se debe recuperar a un ritmo lento por un minuto y medio para repetir por 7 veces la actividad anterior.
Este tipo de entrenamiento se realiza en sesiones de 20 minutos. Solo 4 minutos se realiza ejercicio intenso y los 16 restantes son para el calentamiento, recuperación y enfriamiento.
• Cuidar los niveles de zinc. Esto es fundamental para la producción de esta hormona. Para obtener este mineral de forma natural se pueden consumir alimentos ricos en proteínas como carnes o pescados aunque el kéfir, lácteos y frijoles también los poseen. Ahora, como la leche y los granos no se recomiendan lo ideal es obtener el zinc de las carnes y pescados.
• Finalmente, el entrenamiento de fuerza también se recomienda para aumentar los niveles de testosterona. Para lograr buenos resultados se ha de hacer una intensidad adecuada, la cual se logra al aumentar los pesos y reducir las repeticiones. Además, los ejercicios de peso que se centran en varios músculos, como las sentadillas o el peso muerto, son los que más ayudan.
Antes de terminar, también se aconseja tener buenos niveles de vitamina D y trabajar en la reducción del estrés. Tenga en cuenta que la hormona del estrés bloquea los efectos positivos de la testosterona.
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/29zpM7i
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/29Os0mZ
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/29FJOgJ
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/2a0ur4Q
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/2ao6y6A
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/29RO7Hd
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/2ac70Gu
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/2ax9664
via ChristineSo79 IFTTT http://ift.tt/2axyzuY
http://ift.tt/2a6fnEX
No comments:
Post a Comment